RESEARCH
Cómo valorar los residuos textiles pre-consumo con Digital Waste Passport y Hybridledger

Maria Rosa Pizzo, Project Manager and Solution Architect at Italtel
Optimización de recursos y sostenibilidad para un futuro digital más verde
En el sector textil y de la moda del Made in Italy, la adopción de prácticas sostenibles se ha convertido en una prioridad global. La industria textil es responsable de alrededor del 4-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y de aproximadamente el 20% de la contaminación del agua. Cada año, alrededor de 92 millones de toneladas de residuos textiles terminan en vertederos, con solo un pequeño porcentaje reciclado.
La creciente demanda de soluciones más eco-sostenibles, sumada a normativas europeas cada vez más estrictas, está impulsando al sector a adoptar modelos circulares y tecnologías innovadoras para reducir su impacto ambiental. Para 2030, las empresas del sector textil deberán reducir el consumo de recursos naturales y mejorar significativamente el reciclaje de materiales, tal y como se detalla en la Estrategia de Sostenibilidad Textil de la UE.
Nuestra contribución al proyecto MICS
Como se menciona en el artículo “Made in Italy Circolare e Sostenibile (MICS): El viaje de Italtel hacia una transición sostenible”, Italtel contribuye activamente al programa MICS con varios proyectos destinados a promover la sostenibilidad en el sector textil. En el SPOKE 1, Italtel colabora con soluciones innovadoras para optimizar los recursos y promover la sostenibilidad digital, ayudando a transformar el sector textil hacia una economía circular.
En particular, estamos involucrados en el Proyecto 1.5 – Plataforma sectorial para textiles sostenibles y circulares: Este proyecto se centra en apoyar la transición ecológica de las pymes hacia modelos circulares, reduciendo el uso de recursos primarios y promoviendo el reciclaje a través de servicios legales, tecnológicos y eco-diseño.
Digital Waste Passport y la Digital Library
El Digital Waste Passport nació para la recuperación de los residuos textiles pre-consumo, recopilando información esencial sobre las características técnicas, químicas y ecológicas de las fibras. Esta herramienta apoya la reutilización y el reciclaje de los residuos textiles, transformándolos en materias primas secundarias, fundamentales para una economía circular.
A partir de aquí, surge la Digital Library, la plataforma sectorial que apoya a las empresas del sector textil, pero también a aquellas de otros sectores como la automoción y la construcción, en el uso de materias primas secundarias. La plataforma, que sirve para valorizar los residuos textiles pre-consumo y garantizar su trazabilidad, actúa como un mercado, facilitando el encuentro entre la oferta y la demanda de materiales de residuos reutilizables, optimizando la gestión de residuos y creando sinergias entre sectores industriales.
Los beneficios de la Digital Library son claros: desde la reducción del uso de materias primas, con un mayor empleo de materias primas secundarias, hasta la reducción de los costes de gestión de residuos, gracias a un sistema que reduce la disposición en vertederos, además de mejorar la imagen de la empresa, gracias al compromiso con prácticas sostenibles y la creación de nuevas sinergias industriales e innovaciones entre sectores.
HybridLedger: la plataforma sectorial
HybridLedger es la plataforma desarrollada por Italtel que integra tecnología de blockchain privada para garantizar la trazabilidad de los productos textiles a lo largo de toda su cadena de suministro. Esta plataforma permite certificar la autenticidad de los datos relacionados con el correcto reciclaje de los materiales textiles pre-consumo, un paso clave para garantizar un ciclo de vida sostenible de los productos.
Realiza la trazabilidad de cada producto a lo largo de su ciclo de vida, mejora la gestión de residuos con una visión respetuosa con el medio ambiente y reduce la disposición en vertederos.
Stakeholders y el mercado textil circular
Los stakeholders son cruciales para el éxito de la plataforma y para promover la economía circular. Sabemos que la tecnología no puede hacer mucho si no se acompaña de la información que proviene de toda la cadena de suministro.
Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede integrarse con el concepto de economía circular, si se realiza una estrecha colaboración con todos los stakeholders, respondiendo así a los desafíos modernos de la digitalización y el impacto ambiental.
Los casos de uso están basados en los estudios de la Universidad de Florencia y de Italtel, que han permitido construir una rica base de datos construida a partir de los estudios de la cadena de suministro textil y de encuestas enviadas a las empresas de la cadena. Cada caso de uso es evaluado y probado según las necesidades de los stakeholders, desde quienes procesan, ensamblan, reciclan y eliminan los materiales.

La profesora Debora Giorgi, líder del proyecto 1.05 y docente en el Departamento de Arquitectura, Textil y Moda de la Universidad de Florencia, subraya:
![]()
“Nuestro proyecto ayuda a las pymes del sector textil a emprender un camino hacia modelos circulares, ofreciendo soluciones en áreas clave como el apoyo legal y tecnológico, el eco-diseño y la creación de redes industriales. La colaboración con Italtel, único socio tecnológico de MICS, es esencial para integrar competencias avanzadas y para facilitar el acceso de las pymes a recursos esenciales, creando sinergias entre el mundo académico y el industrial”.
La Digital Library está diseñada para atraer a una amplia gama de stakeholders de diferentes sectores, incluidos:
- Moda y Textil: Marcas y productores que pueden reutilizar materiales de desecho para crear nuevas colecciones o usarlos como materias primas.
- Mobiliario: Empresas que integran tejidos reciclados en la producción de muebles, tapicería y decoración.
- Arte y Diseño: Diseñadores y artistas que utilizan los materiales textiles para obras creativas.
- Automotriz: Fabricantes de componentes para interiores de vehículos que pueden usar materiales de desecho.
- Construcción: Empresas que utilizan tejidos reciclados para soluciones de aislamiento o como elementos decorativos.
- Sectores sociales: Organizaciones sin fines de lucro y comunidades locales que reutilizan los materiales para proyectos educativos o sociales.
- Investigadores: Expertos que exploran nuevos usos para los materiales textiles reciclados e innovaciones en reutilización.
- Entidades públicas y locales: Autoridades que promueven la economía circular y la gestión sostenible de los residuos.
- Startups e innovadores: Empresas emergentes que trabajan en tecnologías de reciclaje.
- Medios e influencers: Canales que sensibilizan sobre la importancia de la reutilización y las prácticas sostenibles.
Un Made in Italy sostenible e innovador
Italtel está comprometida a construir un Made in Italy que no solo destaque por su calidad, sino que también integre principios de sostenibilidad. Con el proyecto MICS, queremos ser un ejemplo global de innovación y sostenibilidad, combinando tecnologías digitales y economía circular para crear un modelo que respete el medio ambiente y promueva el bienestar de nuestro planeta.
En un próximo artículo, hablaremos de nuestro compromiso con el Proyecto 1.8 – Advanced Human-Machine Interaction for Continuous Transformative Manufacturing and Robotic Systems de MICS, que tiene como objetivo mejorar la producción mediante tecnologías avanzadas de interacción humano-máquina.
